Thomas Mueller-Gastell se incorporó a la firma en 1984 y es Socio Asesor desde 1987. Se especializa en Bancario y Financiero, Fusiones y Adquisiciones y Proyectos de Energía e Infraestructura.
Thomas Mueller-Gastell cuenta con una trayectoria de más de 30 años asesorando a clientes nacionales y extranjeros en sus operaciones financieras, incluyendo créditos transfronterizos garantizados o quirografarios, así como también en operaciones de derivados y fusiones y adquisiciones. Es reconocido internacionalmente como líder en financiamiento de proyectos e infraestructura y energía en México.
Ha desarrollado la práctica de energía e infraestructura de la firma participando en transacciones emblemáticas en las áreas de hidrocarburos y electricidad, tal como el proyecto de Samalayuca, que fue la primera central termoeléctrica construida y financiada con capital privado en México, el financiamiento de las plantas de inyección y producción de nitrógeno para el campo de petróleo Cantarell y en el desarrollo de una serie de parques eólicos en la región de Oaxaca.
Thomas laboró como Asociado Extranjero en White & Case, en la oficina de Nueva York, en 1987.
Representó a varias empresas en su oferta pública inicial en bolsa, entre ellas a ICA.
Representó a los desarrolladores de los gasoductos Mayakan y San Fernando en el financiamiento de sus proyectos.
Representó a Eléctricité de France (EDF) en el financiamiento de tres centrales de ciclo combinado adjudicadas por CFE bajo el esquema de productores externos (IPP).
Representó a Shell en la licitación y desarrollo de la terminal de regasificación de Altamira.
Representó a Banco Santander en el financiamiento del primer PPS carretero Querétaro La Piedad.
Representó a Banco Santander en el financiamiento de Red de Carreteras del Occidente.
Representó a EDF Energies Nouvelles en el desarrollo, construcción y financiamiento de tres parques eólicos en Oaxaca con una capacidad total de 392 MW bajo el esquema de autoabastecimiento.
Representó a la Asociación Mexicana de Energía Eólica en la discusión con la Secretaría de Energía del modelo de contrato de cobertura eléctrica para las subastas de largo plazo.
Representó a Fisterra en el financiamiento de su central Tierra Mojada bajo la Ley de la Industria Eléctrica.
Representó a EVM Energía del Valle de México en el desarrollo de una central eléctrica de 850 MW, su asociación con GE y su financiamiento a través de una colocación privada.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia y nuestros servicios, analizando la navegación en nuestro sitio web. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso. Ver nuestra política de cookies